lunes, 13 de septiembre de 2010


Como andan Barriletes Cósmicos!

En el año de los mundiales como sucede cada cuatro años. Otra muestra que el fuego sagrado a pesar de ciertas circunstancias se mantiene vivo.
Como cada sábado a la noche, religiosamente un grupo de futboleros nos juntamos a jugar el más lindo de los deportes. Pero esta vez, por esas cosas de la vida, de los horarios y el gusto por deporte de todos. Sobre todo cada vez que alguién defiende los colores argentinos, estuvimos pegados a la pantalla mirando la final de Las Leonas en el campeonato mundial de hockey que se llevó a cabo en Rosario. A la misma hora jugaban Estudiantes y Racing en un rincón olvidado.
No soy un especialista en el deporte del palo y la bocha, desde ya. Pero tiene muchas simulitudes con el deporte más popular del mundo. La historia de la chicas del hockey se remonta allá por los juegos panamericanos de Winnipeg en 1999. Muchas de las cuales estuvieron y el sábado le pusieron un broche de oro a su carrera. Muchos comentan, incluso algunas jugadoras, que Luciana Aymar es la mejor jugadora de la historia. Vaya presión: se jugaba el mundial en su Rosario natal. Un golazo suyo "maradoniano" frente a China. Esa imagen será grabada para muchisimos comerciales, clips y miles de especiales. Una final nada menos que ante Holanda (potencia mundial) y clásico rival de la Leonas. Un cuento, una pelicula soñada. La ciudad que la vió nacer le ofrendaba el campeonato del mundo; en el final de su carrera. Jugaron como marca su apodo. Aquél que nació en la previa de una final. Rosario Luchetti allá por el 2002 justamente frente a Holanda,sacó una cajita que guardaba en la habitación del hotel donde concentraban que le dio el nacimiento del nombre del seleccionado femenino. A modo de cábala, luego de una charla técnica de Cachito Vigil, como no podía ser de otra manera: emotiva hasta las lágrimas. El querido DT les bramo que "estaba orgulloso de estas leonas".Ni lentas, ni mucho menos peresozas, las chichas, mandaron a imprimir en las casacas, la leoncita que estaba pegada en la caja de Charito. Esa imagen por cuestiones de marketing y diseños de la ropa fue muntando. Si tienen ganas fijense la casaca del 2002 y comparela con la de hora. Mucho más ajustada y sexy, disen los que saben de marketing deportivo.La Leona estaba de costado.Ahora te "mira" de frente más agerrida y con un forma imitando a un palo de hockey. Se vé que la "leoncita" fue madurando y creciendo a pasos agigantados.La seguirán llevando a cada lugar del mundo que jueguen marcada a fuego en el corazón.
Si nadie se emocionó con el himno, con la garra, esa fuerza, las lágrima del Chapa Retegui.Hagase un analisis de sangre, por favor.Otra cosa:todos los DT del hockey son tan sensibles ??? No dudo de su masculinidad, por favor. Todo lo contrario. Hay que tener...paciencia para manejar un grupo de 18 jugadoras. Una de ellas madre, también. Lamentablemente nos acordamos de estas chicas cada cuatro años, en un panamericano o en un juego olímpico. A próposito es la meta que falta. Las Leonas irán en busca de la medalla dorada en Londres 2012.
Otro parráfo aparte para la selección masculina de Basquetbol. Desde el comienzo del mundial de Turquia la "oveja " Hernandez (DT del equipo) anticipaba que el título sería casi imposible. La NBA no autorizó a Ginobili, se lesionó Nocioni. Regalaba el trofeo la Argentina. Sin el ancho de espadas y el siete de espadas, defendieron los colores como "leones". Un Scola brillante y Oberto monumental lograron el 5 puesto. Para ellos es poco. Pero para nosotros es un montón.
El fútbol no aparece todavía. Divismos, peleas, rencores,mensajes de texto,sexo oral,euros, que te dije que me dijo. Que juego con este. Que a este no se la paso.
Excusas,mas excusas y conjeturas.
Para lograr un objetivo muchos entrenadores, técnicos, futbolistas, dirigentes, manegers si no tiran para el mismo lado. La cosa no va.
- Dejar de lado Egos.
-Respeto
-Honestidad
-Carisma
-Reglas Claras
-Orgullo
-Honor
-Trabajo
-Sacrificio
-Autocritica
-Esfuerzo
-Hambre de gloria
-Corazon
-Garra
-Espiritu de equipo
-Solidaridad
-Compañerismo
Todos estos items y muchos otros más son los que le faltan al futbol argentino y sus interpretes. En cada uno ellos se fueron al descenso directo y con un aplazo total.
Pero no todo esta perdido:
Debemos estar orgullosos de ser contemporaneos de atletas y deportistas como Manu Ginobili, Lucha Aymar, Fabricio Oberto, David Nalbandian, Roger Federer, Tiger Woods (sin sus escandalos)
Helena Isynbayeba. Michael Phelps. Muchos más agregarán ustedes en la lista. Continuan escribiendo la historia del deporte mundial. Con letras del molde. Gastando cintas de video, imagenes en HD , fotografias que quedarán en la eternidad para alegría y devoción de cada uno de nosotros.
Y con el fútbol, terminemos de pasar el gol de Diego del mundial 86. Pasan las generaciones y son cada vez más lo que no lo vivieron. Y peor aún, se repite tanto que tengo miedo que la pelota pegue en el palo.

BUENA SEMANA PARA TODOS
Abrazo de Gol con Luciana Aymar y Carla Rebechi


Que lindo sería, no?
Guiño

TAVO

No hay comentarios: